Ver candelario en un mapa más grande
Hola, este es un viaje muy interesante, quizás la mejor época del año para realizarlo sea primavera-otoño, por las temperaturas más suaves.
Es un viaje hecho en cuatro jornadas, tres pernoctaciones, aunque entre Bejar y Portogen bien se podría hacer una parada más.
La primera parte del recorrido, la comprendida entre Madrid y Bejar, es un recorrido muy aconsejable y fabuloso, tanto por las carreteras en buen estado como por los paisajes que se disfrutan. Es interesante no coger directamente la M-501 desde Madrid, por lo que se aconseja salir de Madrid por Navalcarnero, Villamanta, Aldea del Fresno,Villa del Prado, Cadalso de los Vidrios, y coger la M-501 en Rozas de Puerto Real, siguiendo camino por el Valle del Tietar, La Adrada, Sotillo de la Adrada, Piedralaves, Arenas de San Pedro, Candeleda; es interesante hacer una parada en Losar de la Vera, donde hay un llamado Puente de Cuartos, sobre la garganta del mismo nombre y 2 kilómetros del núcleo urbano por la carretera EX-203. Es uno de los ejemplares típicos de la Vera, perteneciente al siglo XV, trazado en dos ojos en arco y cantería de granito.
Es un lugar donde hay varias terrazas con interesantes proposiciones gastronómicas.
Siguiendo el viaje, podemos hacer una escala en Cuacos de Yuste, donde hay un pequeño cementerio Militar Alemán,
Siguiendo la ruta, nos salimos de la EX-203 en Jaraiz de la Vera con dirección al Garganta de la olla, un puerto muy interesantepasando por el puerto de Piornal, dicen el más alto de la sierra de Gredos. Muy interesante es la bajada desde Piornal, pues dependiendo de la época del año, en primavera las maravillosas vistas del Vale del Jerte con los cerezos en flor, y posteriormente, yo pasé en el mes de julio, los cerezos teñidos de rojo, es una postal que no hay que perderse.
Llegamos a Hervas, interesante pueblo donde hay un museo de la moto clásica que no podemos dejar de visitar.
Dejando Hervas, llegamos a la primera parada para pernoctar y descansar, Bejar, ciudad de la provincia de Salamanca, capital económica e industrial de la comarca.
Cerca de Bejar, y para empezar la segunda jornada, hay que visitar Candelario, precioso pueblo serrano con un gran encanto
Retrocediendo el camino, volvemos a pasar por Bejar buscando la carretera SA-220 que nos llevará a la zona de la Sierra de Francia, maravilosa zona de España que hay que visitar, por sus encantadores pueblos, sus paisajes y por mucho más que nos vamos a ir encontrando por estas maravillosas carreteras. No hay que dejar de visitar pueblos como Miranda del Castañar, Mogarraz
Visita obligada a la Peña de Francia,
Bajando de La Peña de Francia, llegamos a La Alberca, para mi uno de los pueblos más bonitos de España,
Salimos de La Alberca y cogemos dirección sur hacia el Valle de las Batuecas
Cuntinuamos camino hacia Portugal pasando por la comarca de las Hurdes, zona digna de visitar que nos sorprenderá por su belleza.
Ya en tierras lusitanas, hice una parada en Castelo Branco para descansar y reponer líquidos pues el calor era bastante duro; hay que recordar que en Portugal no tienen la misma hora que en España. Desde esta ciudad pensé en regresar a España para buscar un hotel para pasar la noche, y haciendo caso del mapa que llevaba, el de CAMPSA, tomé una carretera que llebaba desde Castelo Branco a Malpica do Tejo y desde aquí se pasaba a España por una pequeña carretera a Herrera de Alcántara y de allí a Valencia de Alcántara, pero cual fue mi sorpresa que al intentar de salir de Malpica, lo único que encontraba eran caminos de tierra que no llegaban a ninguna parte, teniendo que preguntar en un bar y decirme queesa carretera que indicaba el mapa no existía, teniendo que volver lo andado para buscar otra salida de Portugal con el problema que se me echaba la noche y tenía que buscar alojamiento, cosa que me costó encontrar.
De Viaje a Extremadura julio-2008 |
De Viaje a Extremadura julio-2008 |
De Viaje a Extremadura julio-2008 |
Ya en tierras españolas, me dirigí a Valencia de Alcantara donde se pueden disfrutar de una espléndida arquitectura y coquetas calles. De Valencia continué camino hasta Alcántara visitando el famoso puente de Alcántara sobre el río Tajo donde hay un pantano y en esta época del año, se puede ver como los alcones o alguna otra ave rapaz, pesca en el río donde hay gran cantidad de peces, todo un espectáculo.
De Viaje a Extremadura julio-2008 |
Aquí degusté unas sabrosas ancas de rana, parece ser que es un plato vastante común por la zona, y ya por la tarde encaminé los pasos hacía Cáceres donde despues de buscar hotel y recompoberme del fuerte calor pasado durante toda la jornada, decidí pasear por la plaza mayor y asistir por la noche a una actuación de música de lo más vanguardista que hay en el panorama musícal electrónico. El californiano Daedalus, que inició en Cáceres una gira europea interpretando el monome box, un instrumento creado por él mismo. Expectacular.
Ya al día siguiente tomé rumbo a las ciudades monumentales de Trujillo y Guadalupe
De Viaje a Extremadura julio-2008 |
-----------------------------------------------------------------------------------
De Viaje a Extremadura julio-2008 |
Comida en esta última y repostaje y camino del Parque Nacional de Cabañeros, los Montes de Toledo pasando por Navas de Estena, pasando por un puerto precioso que no aparece en muchos mapas a San Pablo de los Mantes y de aquí a la Imperial Toledo
De Viaje a Extremadura julio-2008 |
Un viaje maravilloso que seguro repetiré.
1 comentario:
He leído tu fantástico viaje de principio a fin y he disfrutado casi tanto como tú. Este viaje lo hemos hecho nosotros pero no tan completo, y claro, en coche... Bueno te felicito por este viaje y por tu blog. Seguiré atento a tus novedades. Besos
Publicar un comentario